Equivocarse en temas financieros ¿cuestión de pena o de vergüenza?
Para
muchos es un tema muy difícil de abordar y por lo tanto prefieren desde el
silencio de sus reflexiones llegar a conclusiones en temas financieros. Sin
embargo, hay otro gran grupo de personas que se concentran en recoger la
experiencia de los demás sin importar lo veraces que estás sean para guiarse y
afrontar aquellos retos que exponen las finanzas.
No
importa a cual de los dos grupos usted crea que pertenezca, lo que si debería
importarle es la razón por la cual usted le teme a una equivocación en estos
asuntos.
Cuando
hablamos de nuestras finanzas creemos ciegamente que cualquier decisión incorrecta
nos llevará a la quiebra y es lo que menos queremos ¿verdad?, sin desconocer
todo lo que puede enseñar un evento como esos –me refiero a la quiebra–, sin
embargo, nadie en lo absoluto está dispuesto a afrontarlo o siquiera tenerlo
dentro de sus escenarios futuros posibles, lo cual en sí mismo, puede ser un
gran error. Y es esto tal vez, una de las razones más poderosas por las cuales
usted sataniza la palabra “pérdida” de su vocabulario financiero.
Pero
si nos preguntamos más a fondo las razones por las cuales nos aterra la palabra
“pérdida” podríamos encontrar respuestas que nos lleven a concluir cosas que
tal vez nos negamos a aceptar. ¿Se preocupa usted de lo qué puedan pensar los
demás de su actual situación financiera?, ¿cree qué acumular activos de manera
ascendente en su valor le podría dar tranquilidad a su ego o su necesidad demostrarlo
a los demás?, ¿cree que se sacrifica mucho por conseguir dinero y que cualquier
cosa que emprenda hará que se esfume?, ¿compra realmente lo que necesita o
simplemente da rienda suelta a sus caprichos?. Si tal vez le costo reconocer
que en algún momento de su vida ha sentido que la respuesta a cualquiera de las
anteriores preguntas se escondía un si detrás de ellas, usted empieza a
entender el ¿por qué de nuestros temores a perder?
Nos
preocupa demasiado la pena y la vergüenza que genera en nuestro ser, por
reconocer que en algún momento nos hemos equivocado y que hemos tomado
decisiones incorrectas que nos han ocasionado pérdidas. Una pena y una
vergüenza como si los demás fueran nuestros maestros tomando la evaluación que
define el semestre. Ahora deseo preguntar, ¿Cuánto crees que sabe de finanzas
tus vecinos, compañero de oficina o tus amigos?, ¿te lo has preguntado?, bueno
si nunca lo has hecho, este sería un buen momento para hacerlo. Recuerda que el
dinero como cualquier otro tema creado por el hombre es susceptible al
conocimiento y por lo tanto a su aprendizaje.
Todas
aquellas personas que hoy cuentan con una muy interesante proyección en
términos de dinero han logrado alcanzar ese nivel afrontando escenarios
potenciales de pérdida y muy seguramente no habrían llegado a ningún lado si no
hubieran afrontado esos riesgos latentes que expone cada uno de los escenarios
financieros y mucho menos evitándolos a toda costa.
Por
todo lo anterior, no debe sentir ni pena ni vergüenza si evaluando las cifras
de una operación concluye que tomó una decisión en contravía a los resultados
esperados, créame es una muy valiosa oportunidad para seguir ganando escuela en
asuntos del dinero por si mismo y que nadie le enseñará de manera gratuita.
Debe saber que para todo y más en asuntos del dinero estar dispuesto a asumir
el costo de aprender y por ello cada pérdida que afronte será una lección más
en esta larga y enriquecedora escuela de las finanzas.
Esto no
significa que todas las operaciones terminen con pérdida, si no por el
contrario, hay que aprender a controlar esos escenarios potenciales donde
puedan aparecer y medir el impacto frente al beneficio que espera tener para
evaluar si asume ese riesgo o no. Este nivel de lógica sólo se lo da su
formación financiera y no su deseo avaro de arriesgar sobre seguro. Recuerde
que desde que inicia su rutina diaria (si aún no cuenta con la formación
necesaria en finanzas) usted por muy tranquilo que se sienta con sus
operaciones “seguras” en términos nominales usted está potencialmente perdiendo
dinero en términos reales.
Javier Andrés Alzate M
Trader-Coach-Fundador
EDUBURSÁTIL
Comentarios
Publicar un comentario