El PIB para Colombia del II-Trim con más dudas que respuestas

El pasado 19 de Septiembre el DANE publico el crecimiento del Producto interno Bruto para el segundo trimestre en Colombia para el año en curso, donde la dinámica económica muestra con sorpresa un crecimiento del 4.2% con relación al mismo trimestre del año 2012 y frente al trimestre inmediatamente anterior aumento un 2.2%. La cifra tomo por sorpresa hasta al más optimista de los analistas económicos que no veían un crecimiento trimestral superior al 3.8% a causa del deterioro exhibido no sólo de la economía de nuestros principales socios comerciales sino también reflejo de la pobre dinámica general de los sectores que conforman el PIB desde el segundo trimestre del 2012 que acentuaron su deterioro para el último trimestre del mismo año y que no mostraron mejoría alguna para primer trimestre del 2013, los cuales obligaron al gobierno nacional tomar medidas de choque a través del programa de estimulo llamado PIPE.
Antes de abordar cualquier apelativo deseo que evaluemos el impulso sorpresivo que ayudo a un resultado de esta magnitud:

* Crecimiento del 7,6% en agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca;
* 6,4% en construcción;
* 4,7% en servicios sociales, comunales y personales
* Y 4,7% en suministro de electricidad, gas y agua.
 
Por otro lado en el fondo de la tabla del crecimiento se encuentran el crecimiento de:

* 2,8% en transporte, almacenamiento y comunicaciones;
* Y 1,2% en industrias manufactureras.

Sin embargo, al comparar con el trimestre inmediatamente anterior, el mayor crecimiento se presento en las siguientes actividades:

* 4,4% en industrias manufactureras;
* 1,7% en construcción;
* 2,3% en comercio, reparación, restaurantes y hoteles;
* 2,1% en el sector agropecuario, silvicultura, caza y pesca;
* Y 2,3% en suministro de electricidad, gas y agua.

Teniendo así desglosada el detalle del comportamiento de los diferentes sectores me asaltan varias inquietudes sobre las cifras publicadas y les deseo explicar el ¿por qué?. Para el pasado mes de Mayo la producción real del sector fabril, sin incluir trilla de café disminuyo 3.1% con relación al mismo periodo del 2012. En ese periodo, 25 de los 48 subsectores industriales, es decir, el 52% de estos registraron una disminución en su producción, destacándose por su contribución negativa a la variación total del sector las industrias de ingenios (-29.6%), vehículos (-24.8%), papel, cartón y sus productos (-9.0%), minerales no metálicos (-6.3%), otros productos químicos (-4.3%) y sustancias químicas básicas (-4.3%). De esta manera, en lo corrido del año hasta el mes de Mayo, la producción real del sector fabril, sin incluir trilla de café, disminuyo 2.9% respecto a igual periodo del 2012. Es decir, que en tan solo un mes este sector pudo revertir el desempeño de más de la mitad de sus subsectores de manera heroica, el cual me deja muchas más dudas sobre su desempeño trimestral y más cuando es un sector que depende tanto de la demanda internacional. Si evaluamos el desempeño de las exportaciones Colombianas con corte al mes de Julio de 2013 vemos que las ventas externas del país cayeron 6.6% con relación al mismo periodo del 2012, al pasar de US$4.976,9 millones FOB a US$4.650,0 millones FOB. Dicha disminución obedeció principalmente a la reducción de 3,3% en combustibles y producción de la industria extractiva, las exportaciones del sector manufacturero disminuyeron 2,1% y las de productos agropecuarios, alimentos y bebidas 11,2%. El comportamiento del primer grupo es explicado en parte por la disminución en las ventas de maquinaria y equipo de transporte (-22,1%) y las del segundo grupo, principalmente por la caída en las ventas de flores y follaje cortados (-31,8%) y ganado bovino vivo (-72,1%).

Ahora bien, con todos estos datos estadísticos que si bien pueden ser complejos para leer, no lo son tanto para la realidad económica nacional. Miremos que siguiendo el “buen” comportamiento del dinamismo del sector (agropecuario) a mostrar por su GRAN aporte al crecimiento del segundo trimestre del año, fue quien precisamente inicio uno de los mayores paros a nivel nacional en el mes de Abril y que repitió con más agresividad el pasado mes de Agosto poniendo en graves aprietos al Gobierno Nacional por el manejo que le dio. Ello sin contar los costos al presupuesto de la Nación postergando la reducción y posterior eliminación al impopular impuesto del gravámen a los movimientos financieros (4X1.000). Entonces vuelvo y me cuestiono, si el desempeño del sector agrícola fue tan maravilloso según las cuentas estadísticas, porque el campesino de a pie no lo ve de la misma forma?

Otra de las dudas que me asalta ahora revisando las cifras con cabeza fría y separándome de todo debate político, es que en la semana inmediatamente anterior en que se publicaron los datos fue también la misma en que fue publicada una encuesta nacional sobre la imagen del actual gobierno donde obtiene la menor favorabilidad desde el inicio de su periodo presidencial. Lo curioso y esto a manera de inventario es haber escuchado al primer mandatario en varios medios de comunicación hablar de una cifra superior al 4.0% de crecimiento días antes de ser publicado por el mismo DANE y ser apoyado por el actual Ministro de Hacienda Mauricio Cardenas Santamaria días después.

Para seguir analizando con imparcialidad las cifras, deseo remitirme a las minutas de la pasada reunión de política monetaria para el mes de Agosto del Banco de la republica donde varios codirectores exponer la posibilidad de un nuevo recorte de tasas de interés y para soportarlo argumentan:

1. Los riesgos a la baja de las proyecciones de crecimiento económico se han incremento. . El crecimiento agregado de los socios comerciales de Colombia probablemente será menor que el valor observado en 2012 y algo similar se espera para los términos de intercambio, mientras que el comportamiento reciente de la demanda interna no permite prever un cierre de la brecha del producto en el horizonte de política.

2. Las proyecciones y las expectativas de inflación no muestran que existan riesgos importantes de que ésta sobrepase la meta del 3%. En estas condiciones es posible y deseable llevar una política monetaria más expansiva que reduzca la brecha esperada del producto en un contexto en que no se presentan riesgos inflacionarios.

Por todo lo anterior, y esto por mencionar varios de los elementos que puedo exponer sin querer hacer interminable este artículo es que me generan más inquietudes que respuestas las recientes publicaciones hechas por el DANE para poder establecer que tanto puede el país responder a las necesidades económicas reales que exige su población en los distintos frentes.

Javier Andrés Alzate M
Trader-Coach-Fundador
EDUBURSÁTIL

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es la diversificación una alternativa eficiente para manejar todo tipo de inversión?

¿Cuánto debe ser el incremento justo del salario mínimo en Colombia?

Monetizar dólares para comprar vivienda en Colombia ¿una interesante opción de inversión?