Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

¿Cómo mover el portafolio de inversiones en los próximos meses?

Con un año 2014 a mitad de su camino, es hora de pensar en lo que será los próximos seis meses y ¿por qué no? Mirar también los primeros tres de inicio del 2015. Hay varios aspectos a tener en cuenta que obligarían a modificar los pesos de los activos en los diferentes portafolios de inversión y los mencionaremos así: Inflación La inflación (año a año –YoY) con corte a el mes de Junio se ubica en 2,79% y sigue mostrando un sostenido ritmo alcista –presionado por los precios de los alimentos y estará expuesto a las variaciones de los precios a nivel internacional producto de la presión expuesta por el precio internacional del petróleo y su influencia en la inflación mundial–, aunque si bien sigue estando por debajo del punto medio del rango objetivo que ha establecido el Banco de la Republica, los pronósticos de la misma para cierre de año están siendo recalculados por los diferentes analistas del mercado que la ubican más cercana al 3,50% que al 3,0%. Las anteriores

¿Cómo corroborar matemáticamente la tasa (i%) de interés a la cual le están liquidando su crédito?

Tal y como prometí en mi anterior artículo “ ¿Sabe usted si el banco le esta cobrando correctamente la i% que pactó inicialmente con usted al constituir su crédito? ” Hoy les estoy compartiendo la respuesta a ¿cómo corroborar la tasa de interés a la cual está su crédito?. Antes que nada, deseo aclarar al lector que dentro de la cuota de amortización de un crédito puede estar afectada por el cobro ya sea de un seguro (seguro de vida sobre la deuda –al cual no se puede renunciar) y de los cobros por comisiones selectivas según el tipo de producto que le hayan aprobado y según la entidad bancaria con la cual este usted trabajando. De esta forma debe tener claro que la información que debe manejar es la del crédito únicamente. El archivo el cual les estoy compartiendo está compuesto de varios subcuadros (del 1 al 4) y para poder usarlo debe usar las celdas de color verde las cuales están habilitadas para ser modificadas: Cuadro 1 y 2 Sirven en conjunto para calcular la

No le creo a Santos y mucho menos a este que no es un Santo -perspectiva de una mirada económica

Escuchar hablar de promesas para un próximo gobierno del aspirante presidente a ser reelegido me produce la imperiosa necesidad de escribir desde el plano económico el ¿por qué no le creo a Santos y mucho menos a Juan Manuel?. En épocas donde asistía a la secundaria hablar de historia me producía toda clase de cosas menos interés, tal vez por la forma obligada en que teníamos que aprender y memorizar hechos en los cuales no encontraba el mayor atractivo. Sin embargo, con el pasar del tiempo y en la medida que me inquietaba por la economía fui entendiendo la importancia de los hechos que construyen día a día la historia y su vínculo inseparable con la política. Ahora bien, teniendo presente esta inseparable conexión, hay varios acontecimientos ocurridos en nuestra historia económica que no podemos pasar por alto y por esta razón toman mayor relevancia el día de hoy que se habla tanto de promesas políticas que incidirán en mejores cifras en términos económicos. En 1998 en C