Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

¿Es buen momento para adquirir vivienda?

En cada ocasión que escucho una cuña radial o a alguien afirmar que es el mejor momento de adquirir una vivienda propia, me queda en la cabeza una pregunta que dura mucho en desvanecerse ¿Y cuando no es un buen momento?, porque nunca he escuchado a nadie afirmar que no es buen momento para adquirir vivienda y menos si se trata de una cuña comercial. De esta manera decidí investigar e indagar bajo mis análisis de donde proviene dicha afirmación y ¿qué la argumenta?. En estos días cuando se anuncia a todo tono el Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo (PIPE), muchas Colombianos hacen cuentas y se ilusionan con la posibilidad de poder ser parte de dicho plan. Sin embargo, me tome a la tarea de tabular los proyectos nuevos en la ciudad de Cali, Palmira y Jamundi para poder evaluar y generar algunas conclusiones con respecto al tema. Después de terminar con la tabulación, genere un par de indicadores que son de mucha relevancia para entender la posibilidad de afirm

Un breve analisis de la emision de acciones PFCEMARGOS

Evaluando la emisión de acciones preferenciales y sin derecho a voto PFCEMARGOS: Al anunciar un precio indicativo entre $7.700-$9.300, un precio actual de $8.200 y un precio objetivo para cierre de año de $8.800, veo poco valor en dicha emisión. Así se haga la adjudicación por subasta, el comportamiento de las acciones del GEA especialmente PFBCOLOM y CEMARGOS han mostrado un comportamiento inverso con la actualidad de los mercados en el mundo notándose como el grupo ha defendido los precios altos en el mercado para favorecer el precio de emisión. Por otro lado podemos resaltar el Margen EBITDA estimado para el 2013 de un 19% (nada despreciable para el sector) mayor al obtenido en el año previo y un Margen Neto estimado para el 2013 del 4,5% muy inferior al 8,8% obtenido en el año 2012, esto último afectaría el YIELD para el 2014 esperando que el IPC se mantenga en zona del 3,0% (para portafolios de estructura el YIELD toma mayor relevancia). Por lo anterior, creo que serí

El poder que pocos conocen de los Fondos Colectivos de Inversión -FIC- (Al alcance de todos)

Muchas personas se quejan de los pocos rendimientos por no decir que ninguno de las cuentas de ahorros que les ofrece los establecimientos de crédito en Colombia. Y me gustaría mencionar un artículo poco instructivo publicado en el diario "La República" ( http://www.larepublica.co/finanzas/las-cuentas-de-ahorro-de-los-bancos-no-le-devuelven-ni-la-inflación-los-clientes_35454 ) que puede generar un punto de partida para lo que deseo exponer aquí. Sin embargo, pocos conocen que en el sistema financiero existen instrumentos alternativos que operativamente funcionan como una cuenta de ahorros pero son mucho más poderosas para manejar la liquidez que movemos a través de ellas. Los fondos de valores a la vista como se conocen aquellos patrimonios autónomos creados para manejar los recursos disponibles para manejar la liquidez, son instrumentos tan valiosos para todos aquellos Colombianos que se preocupan constantemente de los costos operativos de las cuentas de ahorro y